¿Sabes seguro en que día de la semana estás?

Dec 06, 2024

Tener ritmo es la clave para superar la falta de orientación en el espacio tiempo durante el confinamiento.

Tras seis semanas ya de confinamiento quizás perdemos la orientación espacio-tiempo.  Hoy me he levantado segura que era domingo. 

He visto que era lunes en mi agenda electrónica, y mi cuerpo ha hecho un brinco, de golpe me he puesto con mi ritmo de días laborales. 

¿Por qué nos pasa esto? 

Perdemos el sentido de la temporalidad cuando estamos en un mismo espacio por un periodo largo de tiempo sin salir de casa. Y sin unos horarios marcados ni tareas determinadas que nos ayuden a establecer esta estructura interna. Todo se convierte en un mismo decorado y en las mismas paredes. No interactuamos con muchas personas, ni con encuentros sociales, deportivos, lúdicos, intelectuales, profesionales. No estamos inmersos de los estímulos externos que nos ayudan a sincronizar nuestro reloj biológico natural, así como los elementos que interiorizamos automáticamente para situarnos de la hora que es, del día que estamos… Sabemos a la hora que abren las tiendas, los comercios, si vamos tarde a veces lo asociamos a esto… Ya están abriendo cuando yo ya tendría que estar en la oficina. ¡Sabes instantáneamente qué vas tardísimo! Otras veces sabemos el día de la semana por los acontecimientos sociales, o deportivos, donde estamos conscientes de un evento deportivo importante, por ejemplo, nos ayuda a situarnos.

Todo esto que parece sin importancia, ahora nos damos cuenta de que hay mil detalles que nos sitúan una y cien veces cada día. Tener ritmo, esto es el tema. El ritmo nos da orden. Es como la respiración, la respiración es rítmica. Cuando perdemos este compás, nos perdemos, nos sentimos perdidos.

Ahora que ya vamos a por la sexta semana, es imprescindible ser muy fuertes mentalmente para recuperar el ritmo. Ahora es básico el ritmo.  Debemos recuperar puntos de referencia que nos ayuden a situar el día.

Las rutinas son imprescindibles, los sabemos.

Pero… ¿Y porque no introducir algo nuevo para reencontrar el ritmo también? 

Al levantarnos podemos hacer algún ejercicio físico no solo para practicar deporte, sino como símbolo de empezar el día. Una señal de que quien domina la voluntad de lo que vais a hacer sois vosotros mismos. Si estáis confinados en familia, hacerlo juntos, como hacer unas palmas y decir alguna frase para dar fuerza, parecido seria como los equipos de deporte cuando se preparan antes de salir al campo. Todos juntos se unen para hacer un ¡hip hip hurra! ¡vamos a ganar!. Se juntan las energías y la fuerza en la intención de superar al rival. 

En este caso es superar el día. Es un reto donde sabemos y aceptamos de la dificultad que supone a veces pasar los días. Si estás solo/a, lo mismo, ¡Te lo dices a ti mismo! Os animo a hacerlo, es muy fortalecedor.  Hablarse a uno mismo no es estar zumbado, es tener este dialogo interno alentador y de ánimo. En el grito de victoria podemos incluir el día de la semana al decirlo, también nos ayudará a situarnos. Podemos saltar con los brazos en alto y decir: ¡A por el lunes 20! Con amor, felicidad, y mucha fuerzaaaaaa. 

Y cada uno que incluya lo que le sea bueno decir y oír, es como hacer una buena ensalada. Os recomiendo mil por mil hacer este ejercicio con movimiento, con ritmo, en voz alta, con ánimo, y repetirlo cada día. 

Otra cosa muy fácil que deberíamos hacer, es tener un calendario de papel grande colgado. 

Esto al verlo cada día, nos situamos. Ahora lo tenemos todo online, en el teléfono, tableta u ordenador. Esto nos dificulta situarnos. Como por ejemplo el hecho de ver Netflix, tenemos las películas, programas etc, al servicio barra libre, no hay horarios para ver lo que nos apetece. Justamente en décadas anteriores, esto que parece simple, es algo que también ayudaba al reloj biológico a situarse. Sabíamos que los viernes por la noche, a tal hora hacia o daban esa peli, y nos estábamos situando en el calendario de día y hora. Ahora no es posible pues a no ser que veamos la televisión llana, el resto de televisión por satélite nos ofrece ver los canales y las películas o series cuando queramos.

¿Estamos volviendo a épocas antiguas?

Calendarios de papel con las notas escritas que la vista pueda alcanzar y repasar cada día unas cuantas veces pases por delante, para que nuestra mente lo incorpore en el consciente y lo traspase en el inconsciente también. 

Un poco quizás si que estamos viéndonos en épocas o décadas anteriores. A saber, aprovechar las cosas, comida y recursos de los que disponemos, sin estar con la mente únicamente en el consumo compulsivo. 

A saber, jugar y desplegar la imaginación. Épocas antiguas con la variante de un ingrediente muy potente que es internet, qué es la gran diferencia. 

Este interesante tema hablaremos en el próximo articulo. Gracias a la situación actual, estamos desintoxicándonos, desapegándonos de todo aquello que es superfluo o secundario. Solamente nos quedamos con lo prioritario. Es una gran oportunidad para darnos cuenta de lo que es realmente importante en nuestra vida, y poner un poco de distancia con aquello que nos parecía imprescindible, y vemos quizás que ni es tan importante y que posiblemente estamos bien incluso mejor sin el, ella, o eso.

Teresa Talavera

Coach Internacional