Las mochilas, en las relaciones

Dec 06, 2024

No solamente nos referimos a los hijos que vienen con tu novio/a, sino también a la ex-pareja.

Iniciar una nueva relación con “mochila” a veces, tiene sus problemas. 

Todo se puede solucionar, obviamente.

Hay que estar dispuesto/a con actitud abierta, madura y conciliadora a lidiar y respetar la familia anterior de tu chico/a. Sabiendo cual es tu lugar en la nueva relación. 

Si, por el contrario, llegas y te plantas con la disposición de: Soy mejor que tu ex, más guapo/a, más listo/a, más rico/a, más joven… Es imposible no generar un desorden familiar, y lo único que va a crecer es tu ego, nada más. 

¿A que nos referimos cuando decimos “desorden familiar”?

Más allá de que haya una buena adaptación de sus hijos contigo, lo importante es que ellos sientan tu respeto hacia su padre/madre, ex de tu pareja. 

Tu no eres ni su padre ni su madre. 

Hayan vivido lo que hayan vivido, jamás puedes juzgar, ya no en voz alta, sino ni en tu interior. 

Los hijos de tu pareja deben sentir tu respeto profundo hacia si mismos y hacía sus progenitores. Aunque hayan pasado cosas de difícil entendimiento, siempre te agradecerán poder compartir contigo sin juicios ni condenas. 

Tener ilusión es la magia para empezar el camino.

¿Porqué juzgamos tanto?

Juzgamos porque nos sentimos superiores. 

  • Falta de humildad.
  • Por ego. 
  • Por ignorancia.

Y muchas veces porque nos creemos los relatos, incompletos solamente de una parte. Hacemos interpretaciones constantemente imaginando el porque de las cosas. 

Si en vez de hacer juicios, nos remitimos solamente a los hechos, e intentamos comprender, sin condenar, seria mucho más fácil.

A las personas nos ocurren cosas, situaciones, a veces tremendas. A veces a simple vista todo parece fácil, la sociedad juzga y no empatizamos con quien no puede hacerlo mejor, o hacerlo como nosotros. Aceptar otras formas distintas a las nuestras, ver la parte positiva, agradecer y ser humildes, es básico para que nuestra aportación en la nueva pareja y su familia sea enriquecedora para todos. Yo debo aceptar que antes de mí estuvo el/la ex.

Que ellos fueron novios y formaron una familia.

Que antes de mí, se enamoró locamente de el/ella. Seguramente se casó, feliz y con un proyecto de vida conjunto por vivir ilusionados.

Plantearon tener una familia, hijos, embarazo, parto, bautizo…. Colegios, fiestas, familias políticas…

Tú llegaste después, después de que todo esto desde la ilusión se planteara, se viviera, se amaran…. 

Luego la relación se truncó. Pero antes hubo amor, hubo enamoramiento, hubo pasión, hubo familia, felicidad y un proyecto de futuro creciendo.

Si todo esto tú no lo respetas, hay que preguntarte que te pasa…

Cuando aparecemos en la vida de una persona que antes tuvo una familia, es de sentido común respetar lo que si hubo. Sus hijos nacieron de una relación de amor que hay que respetar. 

Tu pareja, quizás te ha conocido cuando esté amor ya no está, y el discurso es del desencuentro entre ambos.

Pero sé listo/a, y aprende a respetar lo que también hubo. No solamente existió lo que él/ella ahora te cuenta. 

Si estamos seguros de nosotros mismos, no sentiremos inseguridad ante aceptar y respetar a su ex. 

Es el primer paso para que la nueva familia contigo, el/ella y sus hijos, y los tuyos si también tienes, pueda crecer feliz. 

El respeto es imprescindible para crear los vínculos sanos y amorosos entre tú y sus hijos, entre tú y él o ella, desde una actitud madura e inteligente. 

¡Te deseo la más maravillosa relación de amor con tu nueva familia!

¡Sé feliz de verdad!

Teresa Talavera

Coach Internacional