LA MENTE ES UNA HERRAMIENTA MUY PODEROSA Y ESTA A TÚ SERVICIO. ¡ÚSALA BIEN!
Dec 06, 2024Ahora tenemos la oportunidad de darnos cuenta, desde la calma y la reflexión, cómo es nuestro comportamiento personal y social respecto al COVID-19.
En estas semanas de confinamiento, la mayoría de nosotros tenemos más tiempo, tiempo para observar a los demás, os propongo que nos observemos nosotros mismos también.
“Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. Es justamente en este espacio donde descansa nuestra capacidad de elegir la respuesta…, y en esa respuesta, se asienta nuestra libertad y nuestro crecimiento. “Victor Frankl.
Justamente a esto me refiero. A tener la capacidad de actuar desde la serenidad, desde la responsabilidad, dando respuestas meditadas y no impulsivas e inadecuadas.
Esto que parece filosofía y difícil de hacer…. ¿Cómo se aprende? ¿Cómo consigo estar en equilibrio y dar una respuesta ecuánime?
En coaching hay unas preguntas llamadas “preguntas poderosas” que nos pueden ayudar a conseguirlo.
Debo preguntarme unas cuestiones para saber que mi respuesta esta tomada desde la más amplia consciencia y es la respuesta adecuada y correcta.
- ¿Desde dónde? (Me refiero que es lo que me impulsa a pensar de esa forma, a actuar así, a ir hacía esa dirección…. ¿Qué emoción me impulsa? ¿Es una decisión tomada desde la reflexión meditada o es un impulso sin reflexión profunda?) Debemos tener en cuenta no tomar decisiones importantes solamente desde las emociones. Hay que tener equilibrio y usar la mente para reflexión también.
- ¿Hacia dónde?
- ¿Para qué?
- ¿Por qué?
- ¿Qué beneficio me trae a mí personalmente? (A corto/medio/largo plazo).
- ¿Qué pérdida me conlleva? (A corto / medio / largo plazo).
- ¿Cómo afecta al mundo / a los demás mi decisión? (Sociedad / Familia / amigos / Empresa, etc). (A corto / Medio / largo plazo).
Siempre hay que tomar las decisiones desde el equilibrio.
Si estas preguntas nos las aplicamos a la situación actual nos ayudarán a darnos cuenta porque hacemos lo que hacemos, porque sentimos lo que sentimos y, en definitiva, que es aquello que hago que es justamente es en lo que me convierto y en lo que me defino.
Unas pautas muy concretas para ayudarnos a saber si estamos actuando como realmente queremos, o si por lo contrario somos victimas de nuestras emociones.
¿Quién quiero ser durante el confinamiento y la pandemia?
¿Cómo actúo? ¿Desde la calma o desde el miedo? O quizás, ¿Desde encontrar una oportunidad de crecimiento?
- 1 – Desde el miedo.
Estoy irritable, me enfado fácilmente, me quejo todo el día por la situación y no paro de pensar en lo que pasará. Necesito que los demás estén igualmente enfadados como yo. Me tranquiliza hablar con personas en el mismo estado emocional que yo. Tengo pensamientos recurrentes negativos. Necesito estar conectado/a todo el día a las redes sociales, mandando y reenviando compulsivamente los miles de mensajes, chistes y noticias que hay. Necesito acaparar Desproporcionadamente comida y demás.
Necesito ver las noticias todo el día.
- 2 – Desde una experiencia de aprendizaje
Intento mantener la calma. Me doy cuenta cuando entro en el miedo, e intento salir de ese estado. Busco maneras para estar mejor durante el día. Me organizo rutinas, hablo con amigas /os desde la positividad y para ayudarnos a sentirnos unidas/os y apoyadas/os. Soy muy consciente de la situación y actúo con responsabilidad, pero lo que no puedo controlar, lo dejo ir. Me organizo para tener comida suficiente y otras cosas necesarias, sin volverme loco en acaparar y comprar todo el supermercado. Después de las primeras semanas, ya no necesito estar todo el día en las redes sociales. Selecciono los mensajes e intento contrastar las informaciones. Soy consciente que no es cierto todo lo que corre por la red. Empiezo a tener mi propio criterio de la situación. Soy capaz de mirarlo con un poco más de distancia. Soy capaz de pensar como actuar, así como de pensar que todos hacemos lo mejor que podemos, desde el estadio que nos encontramos. Estadio físico, emocional e intelectual.
- 3 – Desde un enfoque de crecimiento y oportunidad.
A pesar de la situación, soy plenamente capaz de vivir el presente de forma positiva y optimista. Me enfoco en el futuro y confió en el aprendizaje de la situación para mí crecimiento personal, familiar, profesional, social, espiritual, intelectual… Tener agradecimiento y equilibrio es importante. Intentar no estar polarizado, estoy en mi centro más firme. Estoy viviendo la situación con respeto profundo y manifiesto mi empatía hacia mi mismo y hacia los demás. Contagio esperanza a los demás. Tengo la capacidad de adaptarme a la situación y encuentro la manera de hacer todos los cambios que sean necesarios. Tengo herramientas para mantener la calma, y si necesito más, las busco. También las comparto con los demás para ayudarlos en los que yo pueda. Pongo mis habilidades y talento al servicio de los demás de la forma que mejor se me ocurra. Soy capaz de aprovechar la situación para buscar propósitos nuevos o pendientes a hacer. Me siento feliz conmigo mismo a pesar de la situación de COVID-19.
Estas semanas son tiempo de reflexión, evolución y crecimiento.
¡La vida nos da una oportunidad increíble!
Os recomiendo aprovecharla.
Teresa Talavera
Coach Internacional