La importancia de las relaciones humanas

Dec 06, 2024

Estas semanas de confinamiento, la ilusión de ver en pantalla a aquellas personas que queremos y amamos, personas que son importantes para nosotros, cuando hacemos un Zoom, Skype o sesión en video, nos alienta, nos acerca a ellas.

Es obvio que, en muchas ocasiones, la ilusión de vernos es tan grande que nos emocionamos, aunque el contacto sea solamente virtual y online. La necesidad del contacto entre los seres humanos es natural, sano, bonito…

Otras veces, también tenemos ilusión de ver a aquellas personas que sin tener una relación tan estrecha son personas que forman parte de nuestra vida. Ilusión de conocer cara a cara a aquellas personas que solamente conocemos por mensaje, o por voz, o chat. Sin conocerlas personalmente.

Ahora que se avecinan ya por fin, salidas graduales con la desescalada, os preguntáis como yo, ¿qué es lo que más ilusión os hace a partir de ahora?

Sin duda poder ver presencialmente, abrazar y dar muestras de amor y cariño a las personas que queremos y recibirlas también.

El contacto físico entre las personas es un acto, un gesto maravilloso de comunicación entre los seres humanos de expresión de las emociones.

Pero, ¿estas costumbres como serán a partir de ahora?

Las costumbres sociales de nuestra cultura mediterránea, es la cercanía física. Somos una sociedad cariñosa, amable, que nos besamos cuando nos saludamos, nos damos la mano, nos achuchamos, nos acariciamos, nos abrazamos en señal de amor y de cuidar al prójimo. Es una muestra de afecto, una manera de decirle al otro: “Estoy contento de verte”.

Esto a partir de ahora, quizás va a cambiar…  La experiencia que hemos vivido de esta pandemia, ¿Cómo nos afectará en las relaciones sociales y personales? ¿Nos apetecerá relacionarnos de la misma forma que lo hacíamos antes de la cuarentena?

¿Cómo creéis que será a partir de ahora? ¿El miedo al contagio nos impedirá relacionarnos “mediterraneamente”?

Seguro aparecerán gestos nuevos de comunicación para expresar lo que era un abrazo, un abrazo fuerte, un abrazo caluroso y largo, un abrazo de amigos con palmada, un abrazo tierno, un abrazo sentido de alma a alma, un abrazo entre amantes con pellizco incluido… Hay millones de abrazos que comunican un estado emocional u otro.

Yo recuerdo tener un código secreto con mi hijo cuando era pequeño, de una mami que le mandaba

Yo recuerdo tener un código secreto con mi hijo cuando era pequeño, de una mami que le mandaba un súper abrazo y mil besos, para reconfortarle o felicitarle cuando por ejemplo jugaba al futbol, cuando estaba en un estrado hablando en público en el colegio, y yo a muchos metros de distancia.

Yo levantaba el dedo meñique de la mano derecha, disimuladamente porque esto era la clave, nadie se daba cuenta más que él y yo, y con este gesto minúsculo, que solo él y yo sabíamos en confidencialidad, le mandaba un súper mensaje de:

¡Tú puedes! ¡Te quiero! ¡Estoy orgullosa de ti! ¡Te salga bien o no, ese es mi chico valiente! Le decía tanto con un pequeño gesto….

Quizás ahora también aprendamos a saber comunicarnos con un lenguaje nuevo, a distancia como hacía yo con mi hijo, entre el público, a mucha distancia, a más de dos metros.

Teresa Talavera

Coach Internacional